
Las apuestas en squash se están consolidando como una emocionante opción en el universo de las apuestas deportivas, captando la atención tanto de los seguidores del deporte como de apostadores en busca de nuevas alternativas. Este deporte, que destaca por su velocidad y estrategia, es muy exigente físicamente y ofrece un espacio ideal para aquellos que quieren poner a prueba su conocimiento y hacer predicciones.
En este artículo, analizaremos cómo las apuestas en squash están creando un creciente interés entre los apostadores, además de las características específicas que hacen de este deporte una elección muy atractiva para ellos.
Plataformas de apuestas donde puedes disfrutar del squash.
¿Qué es el squash?
Este deporte se juega con una raqueta en una cancha cerrada. En él participan de dos a cuatro jugadores que golpean una bola de goma con las raquetas, haciendo que rebote en las paredes de la cancha. La bola es de material elástico.
En cuanto a la raqueta, es similar a las de tenis, pero con un tamaño más compacto y mayor resistencia. Su peso no debe exceder los 225 gramos. El uniforme de los jugadores es de libre elección, aunque las zapatillas deben ser específicas para el deporte y no tener suela negra para evitar marcas en la cancha.
El squash se juega en una cancha cerrada y sus dimensiones son:
- 9,75 metros de largo.
- 6,40 metros de ancho.
- Pared frontal de 4,57 metros de alto.
El sistema de puntuación del squash es bastante simple:
- Se juega mejor a tres o cinco juegos.
- Cada juego se juega a 11 puntos, y el ganador debe superar a su oponente por al menos 2 puntos.
Breve historia del Squash
El origen del squash no está del todo claro; hay dos versiones diferentes. La primera sugiere que nació entre 1820 y 1840 en la Harrow School, donde algunos estudiantes comenzaron a jugar mientras esperaban participar en otro deporte. Esa espera resultó ser mucho más divertida de lo que imaginaban.
La otra versión habla de su creación en las prisiones inglesas, donde se jugaba un juego con ciertas similitudes al tenis en espacios cerrados. El nombre “squash” proviene de la palabra “squashed”, que significa “aplastado”, un término que se refiere a las pelotas desgastadas que se utilizaban al comienzo.
Organismos y competiciones de squash.
En 1966 se fundó la Federación Internacional de Squash Rackets (FISR). Posteriormente, en 1985, se creó la Federación Internacional de Squash de Damas. En 1992, ambas organizaciones se unieron para dar vida a la Federación Mundial de Squash (WSF).
Es importante mencionar que, aunque la federación intentó convertir el squash en un deporte olímpico, no tuvo éxito. Sin embargo, sí se llevan a cabo campeonatos mundiales y varios torneos tanto a nivel nacional como internacional.
¿Cómo se hacen apuestas en Squash?
Para realizar apuestas en squash, es fundamental tener un conocimiento profundo del deporte:
- Entender sus reglas de juego y factores que podrían influir en nuestras apuestas en línea.
- Localizar casas de apuestas que ofrezcan squash, ya que no es tan común.
- Comparar las diferentes plataformas de apuestas y sus cuotas.
- Registrarse en varias casas de apuestas para aprovechar al máximo las opciones. bonos de bienvenida sin depósito y otras promociones o regalos.
Aspectos esenciales del squash que cada apostador debe entender antes de realizar sus apuestas.
Los apostadores de squash necesitan estar absolutamente familiarizados con el deporte en el que desean apostar. Para conseguir buenos resultados, el análisis y la estrategia son claves. Conocer algunas de las reglas básicas puede ser muy valioso y emocionante.
La pelota oficial de squash es negra y tiene dos marcas amarillas. Los principiantes, por lo general, utilizan una pelota distinta que solo tiene un punto amarillo, ya que esta proporciona un mejor rebote.
¿Cuándo se da por bueno un servicio?
- El jugador debe tener uno o ambos pies dentro de la zona de servicio. Al momento de golpear la pelota, no debe pisar la línea.
- La pelota se puede golpear mientras está en el aire, lo que se llama 'volea'. No debe tocar las paredes laterales.
- En la cancha hay una línea horizontal llamada 'línea corta', y también la 'línea media'. Cuando el jugador golpea, la pelota no puede tocar ambas líneas en su primer rebote.
- Tampoco puede tocar las 'líneas de límite', situadas en las paredes superiores.
- La pelota no debe chocar con las lámparas ni con el techo; nada fuera de los límites está permitido.
Antes de servir, el jugador debe asegurarse de que su oponente esté listo y también esperar la señal del juez sobre el marcador. Si no hay juez, el jugador debe anunciar el marcador antes de servir.
- El jugador que comete faltas pierde puntos.
- Cada jugador tiene su turno para además golpear la pelota, alternándose para atacarla o devolverla.
- Es esencial que los jugadores se den espacio para golpear la pelota sin obstruir o interferir en el juego del otro. Si uno distrae al otro, se comete interferencia.
- Si un jugador muestra mala actitud, el árbitro puede penalizarlo, dependiendo de la gravedad de la situación.