Apuestas en surf

Las apuestas en surf están creciendo en popularidad, ya que este deporte extremo atrae a un público diverso a nivel global. La dinámica del surf, que combina técnica, táctica y un toque de sorpresa, se adapta perfectamente al sector de las apuestas deportivas. Con surfistas compitiendo en oleadas y enfrentándose en escenarios internacionales, los aficionados no solo disfrutan de cada movimiento con entusiasmo, sino que también realizan apuestas sobre quién será el que logre captar la atención de los jueces.

En este artículo, analizaremos cómo las apuestas en surf están revolucionando la forma en que los fanáticos se relacionan con este emocionante deporte.

Plataformas de apuestas que ofrecen eventos de surf disponibles

Eventos donde se pueden realizar apuestas en surf

Las competiciones de surf suelen ser breves, durando solo 20 minutos. Esto proporciona un tiempo óptimo para que el surfista demuestre su destreza y habilidad sobre la tabla y las olas.

Durante las competencias, jueces y directores analizan a cada competidor desde sus primeras oleadas. Se centran particularmente en las tres o cuatro primeras olas que surfean.

Componentes que influyen en las apuestas de surf

La puntuación que recibirán dependerá de varios aspectos. Estos son cruciales para un apostador, quien debería tener un buen entendimiento del deporte para poder formular una estrategia sólida en sus apuestas.

  • Postura sobre las olas.
  • La calidad de los movimientos que realizan en las olas.
  • El tiempo que permanecen en la tabla.

Tácticas que los apostadores de surf deberían tener en cuenta

Es fundamental que un apostador se informe sobre el deporte en el que planea invertir. En el caso del surf, hay reglas que deben conocerse. Tener este conocimiento será ventajoso para que las apuestas sean efectivas. Es recomendable que un apostador observe a los surfistas, sus movimientos, victorias y derrotas. No se debe olvidar considerar aspectos como el clima, el viento y la altura de las olas, ya que todo esto puede impactar los resultados.

Cada ola es única y tanto el surfista como el apostador deben tener esto en cuenta. Los jueces tienden a estar impresionados cuando un surfista logra dominar una ola, lo que se traduce en una gran ventaja a la hora de conseguir buenos resultados.

–       Take-off o despegue:

La primera maniobra que se ejecuta en la ola implica apoyar el abdomen en la tabla y levantarse utilizando los brazos para mantener el equilibrio, con una ligera flexión en las rodillas y los brazos abiertos.

–       Floater:

Esta técnica consiste en que el surfista se deslice por la parte frontal de la ola, justo donde se rompe. Luego, debe sostenerse sobre la espuma y descender hacia el lado frente de la ola.

–      Corte y vuelta:

El surfista se desliza por la ola, apoyando su peso sobre los talones, provocando que la tabla gire. El giro debe ser de 180 grados en la dirección de la ruptura de la ola.

–       Tubo:

Al romperse, las olas crean una especie de tubo o túnel. Este tubo ofrece una oportunidad para deslizarse en su interior.

–       Aéreo:

Esta maniobra implica realizar algún giro que haga que la tabla se eleve del agua.

¿Qué es el surf?

El surf proviene de las aguas oceánicas y su objetivo principal es utilizar una tabla para deslizarse sobre las olas. La tabla se construye con aletas en la parte posterior que permiten el deslizamiento. El objetivo supremo de este deporte es que el surfista mantenga el equilibro en la tabla el mayor tiempo posible mientras se desliza. No obstante, no es solo cuestión de permanecer de pie, sino que también deben ejecutarse giros y piruetas. Sin duda, esto aumenta las posibilidades de permanecer sobre la ola durante más tiempo.

¿Cómo nació el surf?

Se dice que el surf evolucionó en Hawái, aunque no está claro si ellos fueron los pioneros en este deporte. Vale mencionar que muchos de los habitantes de Hawái provenían de otras islas, como Polinesia, donde el surf también era practicado, aunque era más común hacerlo arrodillado o tumbado sobre la tabla.

El traje de surf y tabla

Los surfistas emplean un traje de neopreno diseñado para bucear. Este traje es esencial para protegerse del frío del agua, especialmente en lugares gélidos. Cuanto más fría esté el agua, más grueso debe ser el traje, siendo lo habitual un grosor que oscila entre 2 mm y 8 mm.

En cuanto a la tabla, hay varios tipos:

  • Bodyboard: La tabla mide aproximadamente un metro de largo, diseñada para que el surfista se acueste sobre ella.
  • Shortboard: Esta tabla varía entre 1,50 y 2,10 metros y es liviana, lo que permite a los surfistas realizar maniobras y giros rápidos. Su diseño es totalmente aerodinámico.
  • Longboard: Con una longitud de 2,75 metros, es más pesada y un poco más complicada de girar. Es la opción común para los principiantes.