
Esta es una de las inquietudes más comunes entre los apostadores. Es relevante señalar que la mayoría de los que participan en apuestas online son conscientes de que deben declarar sus ganancias. No obstante, muchos no tienen claro cómo llevar a cabo este proceso.
La declaración de la renta abarca cinco tipos de ingresos, y entre ellos se incluye el que proviene de las apuestas en línea.
Esos ingresos son:
- Rendimientos del trabajo
- Rendimientos de capital mobiliario.
- Rendimientos de capital inmobiliario.
- Ganancias por actividades económicas.
- Beneficios y pérdidas de naturaleza patrimonial.
En el caso específico de las apuestas deportivas, estas caerían bajo el apartado número cinco. Aquí es donde se declaran tanto los ingresos obtenidos como las eventuales pérdidas. Esto abarca: apuestas, bonos concedidos por el estado, acciones, entre otros aspectos.
¿Es necesario declarar todas las ganancias obtenidas a través de las apuestas?
No siempre es obligado declarar los beneficios adquiridos de las apuestas. Sin embargo, existen situaciones concretas en las que sí se debe hacer. En ciertos casos, los apostadores están obligados a presentarlo para cumplir con las normativas legales apropiadamente.
– Ganancias patrimoniales que superen los 1.600€.
– Ganancias de apuestas que sean iguales o superiores a los 1.000€, pero que el salario anual exceda los 22.000€ brutos. Si hay más de un pagador, este límite se reduce a 12.000€ brutos anuales.
Puede parecer complicado entender el mecanismo de la declaración de ingresos por apuestas. Por ello, vamos a examinar un ejemplo sencillo. Es fundamental, no obstante, que ante cualquier duda se consulte a un experto.
Ejemplo:
Por ejemplo, si un jugador obtiene 1.600€, está obligado a presentar la declaración de la renta. Sin embargo, si su ganancia es de 1.200€, no necesariamente tiene que hacerlo.
Para declarar esos 1.200€, se requerirá que sus ingresos laborales anuales sean iguales o superiores a 22.000€.
Desde otra perspectiva, si un apostador gana 900€, debe declararlo solo si sus ganancias patrimoniales totales ascienden a 1.600€.
¿Cómo determinar qué beneficios de las apuestas son necesarios declarar?
Es vital que si tus ganancias aún están en tu cuenta de la casa de apuestas, debes declararlas, siempre que cumplas con las condiciones necesarias. Recuerda que todo se basa en los beneficios netos obtenidos de las apuestas.
Ejemplo de una casa de apuestas deportivas en el que no se necesita realizar la declaración:
- Nombre de la casas de apuestas: 888 Sport.
- Cantidad depositada por todo un año: 300€.
- Saldo al concluir el año: 900€.
- Ganancia neta: 600 €.
Nota: Al calcular la ganancia neta, es necesario restar el monto depositado durante el año de la cantidad final. Siguiendo con el ejemplo, esto sería 900€ menos 300€, resultando en 600€.
Es fundamental que al momento de realizar los cálculos finales, todos los apostadores elaboren un listado similar al que hemos presentado. Deberían incluir cada casa de apuestas, ya que muchos gestionan sus ganancias en diferentes plataformas. Todo se suma al final.
Además, es muy habitual que las casas de apuestas ofrezcan bonos a sus usuarios. En tal caso, el valor de esos bonos también debe ser contabilizado como parte de las ganancias. Así que, al calcular el beneficio neto, no olvides incluirlos.
Igualmente, si tus pérdidas no superan tus ganancias, puedes deducir estas últimas de tus totales.
El momento del pago final
Para saber con exactitud cuánto deberías tributar, es aconsejable contar con la orientación de un especialista. Esto se debe a que hay diversos factores en juego: ganancias patrimoniales, entre otros. Al tener el respaldo de un asesor fiscal, podrás evitar problemas o cometer errores.
Lo que es indiscutible es que si eres un apostador que coloca grandes cantidades de dinero, es probable que termines pagando más al final.