Uso de Cookies

a) Uso de Cookies y web bugs

En nuestro portal utilizamos cookies tanto propias como de terceros con el fin de optimizar la navegación y mejorar la experiencia del usuario. Puede rechazar o desactivar el uso de cookies a través de la configuración de su navegador, como se detalla en este documento.

Las cookies son archivos de texto que son enviados por el sitio web al navegador y que se almacenan en el dispositivo del usuario, con el propósito de almacenar y recuperar información sobre su navegación desde ese dispositivo (ya sea ordenador, móvil, tablet, etc.).

Dependiendo de su duración y del propósito de los datos obtenidos mediante cookies, existen diferentes tipos.

Entre ellos, encontramos las cookies de "sesión", que se eliminan al cerrar el navegador, y las "permanentes", que tienen una caducidad establecida cuando han cumplido su función o cuando el usuario decide borrarlas.

Puede encontrar más información acerca de las cookies en: https://es.wikipedia.org/wiki/Cookie_(inform%C3%A1tica)

Este portal también puede incluir web bugs. Estos son pequeñas imágenes de un píxel por un píxel, visibles o invisibles, que se integran dentro del código fuente de las páginas web. Los web beacons actúan de manera similar a las cookies. Además, se utilizan comúnmente para medir el tráfico de usuarios en una página web y analizar el comportamiento de visita de los usuarios.

Para más información sobre los web beacons, consulte: https://es.wikipedia.org/wiki/Web_bug

b) Clasificación, finalidad y funcionamiento de las Cookies

Las Cookies, según su duración, se clasifican en temporales o permanentes. Las temporales vencen al cerrar el navegador, mientras que las permanentes lo hacen cuando alcanzan su objetivo o cuando son eliminadas manualmente.

Asimismo, según su propósito, las Cookies se clasifican de la siguiente manera:

1. COOKIES DE RENDIMIENTO: Este tipo de cookie recuerda sus preferencias para las herramientas presentes en los servicios, evitando que tenga que configurar todo de nuevo en cada visita. Por ejemplo, incluyen:

  • Ajustes de volumen en reproductores de vídeo o audio.
  • Las tasas de transmisión de vídeo que son compatibles con su navegador.
  • Los artículos añadidos a su “carrito de compras” en tiendas en línea.

2. COOKIES DE GEO-LOCALIZACIÓN: Estas cookies sirven para determinar su ubicación geográfica al solicitar un servicio. Son completamente anónimas y se utilizan para personalizar el contenido según su ubicación.

3. COOKIES DE REGISTRO: Estas cookies son creadas cuando el usuario se registra o inicia sesión, y se utilizan para identificarlo en los servicios con varios objetivos:

  • Mantener al usuario identificado, permitiendo que si cierra el servicio y regresa más tarde, continúe identificado, facilitando así su experiencia. Esta opción puede ser eliminada si el usuario selecciona la opción de “cerrar sesión”, lo que provoca que la próxima vez deba iniciar sesión nuevamente.
  • Verificar si el usuario tiene permiso para acceder a ciertos servicios, como participar en un concurso.

Algún servicios también pueden utilizar conexiones con redes sociales como Facebook o Twitter. Cuando el usuario se registra usando su cuenta de red social, autoriza la creación de una cookie persistente que recordará su identidad para futuros accesos hasta que esta cookie expire. El usuario tiene la opción de eliminar esta cookie y revocar el acceso actualizando su configuración en la red social correspondiente.

4. COOKIES DE ANÁLISIS: Cada vez que un usuario visita un servicio, una herramienta de un proveedor externo (Analytics y otros que puedan ser incluidos en el futuro) crea una cookie analítica en el ordenador del usuario. Esta cookie se genera solo en la primera visita y se utiliza en visitas futuras para identificar al visitante de manera anónima. Los objetivos principales son:

  • Permitir la identificación anónima de los usuarios que navegan a través de la “cookie” (identificando navegadores y dispositivos, no personas) y así permitir la contabilización aproximada del número de visitantes y su evolución a lo largo del tiempo.
  • Identificar cuáles son los contenidos más visitados y atractivos para los usuarios.
  • Saber si el usuario que accede es nuevo o repite visita.

El propósito es recopilar estadísticas: número de visitas, duración de las consultas, buscadores empleados para acceder al sitio, palabras clave utilizadas, ubicación global del visitante, contenidos visualizados en la página, así como otros datos sobre el tráfico del sitio web, siempre desde el anonimato. Estas cookies solo se utilizarán con fines estadísticos para mejorar la experiencia de los usuarios en el sitio.

Google almacena esta información recogida a través de las cookies de manera que no se puede identificar a ningún usuario individualmente. Tampoco se asocia la dirección IP con ninguna otra información que posea. Además, Google Inc está adherida al Acuerdo de Puerto Seguro, que garantiza que los datos transferidos sean tratados conforme a los estándares de protección de la normativa europea. Para más información sobre Google Analytics, dirígete a al siguiente enlace .

c) Cómo deshabilitar las Cookies y los Web Bugs en los navegadores más comunes

En general, es posible dejar de aceptar cookies en el navegador, o incluso rechazar las cookies de un servicio específico.

Los navegadores modernos permiten cambiar la configuración en relación a las cookies. Normalmente, estos ajustes se encuentran en las 'opciones' o 'preferencias' del menú de su navegador. Además, puede configurar su navegador o gestor de correo electrónico, e incluso instalar complementos gratuitos que eviten la descarga de web bugs al abrir correos.

Brindamos orientación al usuario sobre cómo acceder al menú de configuración de cookies y, en su caso, de navegación privada, para los principales navegadores:

  • Internet Explorer: Herramientas -> Opciones de Internet -> Privacidad -> Configuración.

Para más información, se puede consultar el soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.

  • Firefox: Herramientas -> Opciones -> Privacidad -> Historial -> Configuración Personalizada.

Para más información, se puede consultar el soporte de Mozilla o la Ayuda del navegador.

  • Chrome: Configuración -> Mostrar opciones avanzadas -> Privacidad -> Configuración de contenido.

Para más información, se puede consultar el soporte de Google o la Ayuda del navegador.

  • Safari: Preferencias -> Seguridad.

Para más información, se puede consultar el soporte de Apple o la Ayuda del navegador.

d) Consecuencias de deshabilitar las Cookies

Al desactivar las cookies, algunas funcionalidades de los servicios quedarán limitadas, como la capacidad de permanecer identificado, conservar los artículos en el “carrito de compras” en un servicio de e-commerce, recibir información adaptada a su ubicación o visualizar ciertos vídeos.

e) Actualización y cambios en la política de Cookies

Nos reservamos el derecho de modificar esta Política de Cookies para cumplir con requisitos legales, reglamentarios, o para adecuarlas a las instrucciones de la Agencia Española de Protección de Datos, por lo que recomendamos a los usuarios revisarla periódicamente.

Cuando ocurra un cambio significativo en esta Política de Cookies, se informará a los usuarios ya sea mediante el sitio web o a través de correo electrónico a los usuarios registrados.